En el 2008, el vuelo 5022 de Spanair despegó desde el Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, y momentos después del despegue ocurrió un accidente que ocasionó la muerte de 154 vidas. Y ahora, dos años después, la evidencia apunta a que el accidente pudo haberse evitado...
Según un reporte (aun en curso), un sistema en tierra que monitoreaba defectos técnicos del avión no lanzó una alarma antes de que este despegara, ya que el sistema estaba infectado con un programa troyano maligno. En otras palabras, es posible que esas 154 personas murieron por el efecto de criminales informáticos.
Noten que esto no significa que los autores del troyano hicieron esto intencionalmente (pues como sabemos, estos programas se esparcen por diversos métodos y en muchos casos es difícil deducir cómo llegó un determinado programa maligno a su destino), pero sí significa que muy posiblemente tal troyano fue responsable de esas muertes, lo que implicaría a muertes de manera involuntaria a los autores de ese troyano.
En específico, el sistema debió haber reportado que los alerones del avión estaban afuera y atascados, alarma que nunca se mostró debido a que el sistema infectado estaba desactivado por el troyano.
Y esto nos trae de regreso a algo que llevo unos cinco años diciendo en eliax: Necesitamos urgentemente leyes internacionales que lidien con el tema del crimen cibernético (o digital, o como le quieran llamar), ya que el daño que estos programas ocasionan se miden no solo en horas de productividad y en dinero perdido, sino que como pueden ver en este caso, con vidas.
En la actualidad, los criminales informáticos están viviendo una genuina "era de oro" similar al viejo oeste en las películas de vaqueros estadounidenses, en donde la única ley es que no hay ley, y que cada quien se cuide como se pueda.
Es hora ya de formalizar en leyes escritas que incluso el simple hecho de escribir un virus con fines de esparcirlo debería ser un crímen fuertemente castigado con varios años de prisión (aunque debemos tener excepciones para poder escribir virus en centros educativos como proyectos de investigación y aprendizaje, o para uso personal).
Hoy día las leyes son tan vagas e inexistentes, que jóvenes de 16 años creen que es algo "chévere" o "cool" escribir un virus que cause estragos, y dado que en el 99.999% de los casos a los que escriben estos virus no les sucede absolutamente nada, lo seguirán haciendo.
Como he dicho previamente en eliax, estamos justo en medio de una revolución digital en donde todos los aspectos de nuestras vidas serán computarizados, y por tanto, abiertos a ser hackeados. Solo imaginen lo que sucedería si hackers malignos empiezan a deliberadamente manipular marcapasos conectados a internet, o la nueva generación de automóviles con conectividad a la red, o las cámaras de seguridad de nuestros hogares con acceso remoto via Web, o incluso desactivar el sistema electrico de ciudades y países enteros, creando escenario de caos a gran escala
Así que me pregunto, ¿cuántas catástrofes y accidentes más como este serán necesarios para que nuestros líderes y legisladores despierten y huelan la realidad de que necesitamos un marco global comun para lidiar con el crímen digital?
Según un reporte (aun en curso), un sistema en tierra que monitoreaba defectos técnicos del avión no lanzó una alarma antes de que este despegara, ya que el sistema estaba infectado con un programa troyano maligno. En otras palabras, es posible que esas 154 personas murieron por el efecto de criminales informáticos.
Noten que esto no significa que los autores del troyano hicieron esto intencionalmente (pues como sabemos, estos programas se esparcen por diversos métodos y en muchos casos es difícil deducir cómo llegó un determinado programa maligno a su destino), pero sí significa que muy posiblemente tal troyano fue responsable de esas muertes, lo que implicaría a muertes de manera involuntaria a los autores de ese troyano.
En específico, el sistema debió haber reportado que los alerones del avión estaban afuera y atascados, alarma que nunca se mostró debido a que el sistema infectado estaba desactivado por el troyano.
Y esto nos trae de regreso a algo que llevo unos cinco años diciendo en eliax: Necesitamos urgentemente leyes internacionales que lidien con el tema del crimen cibernético (o digital, o como le quieran llamar), ya que el daño que estos programas ocasionan se miden no solo en horas de productividad y en dinero perdido, sino que como pueden ver en este caso, con vidas.
En la actualidad, los criminales informáticos están viviendo una genuina "era de oro" similar al viejo oeste en las películas de vaqueros estadounidenses, en donde la única ley es que no hay ley, y que cada quien se cuide como se pueda.
Es hora ya de formalizar en leyes escritas que incluso el simple hecho de escribir un virus con fines de esparcirlo debería ser un crímen fuertemente castigado con varios años de prisión (aunque debemos tener excepciones para poder escribir virus en centros educativos como proyectos de investigación y aprendizaje, o para uso personal).
Hoy día las leyes son tan vagas e inexistentes, que jóvenes de 16 años creen que es algo "chévere" o "cool" escribir un virus que cause estragos, y dado que en el 99.999% de los casos a los que escriben estos virus no les sucede absolutamente nada, lo seguirán haciendo.
Como he dicho previamente en eliax, estamos justo en medio de una revolución digital en donde todos los aspectos de nuestras vidas serán computarizados, y por tanto, abiertos a ser hackeados. Solo imaginen lo que sucedería si hackers malignos empiezan a deliberadamente manipular marcapasos conectados a internet, o la nueva generación de automóviles con conectividad a la red, o las cámaras de seguridad de nuestros hogares con acceso remoto via Web, o incluso desactivar el sistema electrico de ciudades y países enteros, creando escenario de caos a gran escala
Así que me pregunto, ¿cuántas catástrofes y accidentes más como este serán necesarios para que nuestros líderes y legisladores despierten y huelan la realidad de que necesitamos un marco global comun para lidiar con el crímen digital?